Archivo de la etiqueta: cartas

Tener un as en la manga

Para empezar la semana, una expresión que no me atrevo a denominar como española, porque seguramente existirá en más idiomas, pero como en español también la usamos… pues aquí llega!

Tener un as en la manga es guardar un recurso escondido hasta el momento en el que sea necesario para crear un golpe de efecto muy positivo o para vencer ante alguna situación.

Como podréis suponer, la frase de hoy proviene del mundo de los juegos de cartas, en los que el as suele ser la carta de mayor valor, y por tanto, tener un as escondido en la manga podía suponer un triunfo en una partida de poker (aunque también es verdad que en el lejano oeste más de uno se llevó un tiro cuando se descubrió que estaba haciendo trampas).

A veces es bueno no desvelar todos los recursos que tenemos desde el primer momento, sino que en algunas situaciones es interesante guardarse algo para el final, con el ánimo de soprender o de darle un giro inesperado a una determinada situación. Aunque bueno, cada cual sabe su mejor estrategia, y cómo debe jugar sus cartas. 😉

Cantar las cuarenta

Ya que uno de los seguidores así lo ha solicitado (gracias Nir, este post va por ti) vamos a explicar 2 expresiones interesantes, ambas relacionadas con los juegos de cartas: Cantar las cuarenta y Pintan bastos. Hoy, veremos la primera parte: cantar las cuarenta.

Cantar las cuarenta se utiliza cuando alguien amenaza con regañar o regaña a otra persona por algo que ha hecho, y normalmente con tanta razón que el regañado no tendrá excusa para defenderse ante las acusaciones recibidas. Hay otra expresión muy similar a esta a la que dedicaremos otro post: leer la cartilla. Pero bueno, no desviemos nuestra atención. A ver si me vais a tener que cantar las cuarenta por irme por los cerros de Úbeda! 😉

Pero… ¿de dónde viene la expresión española de hoy? Pues proviene de algo tan español como el tute, un juego de cartas (naipes) en el que gana quien más puntos acumula (a cada carta se le da un valor, y al final del juego se cuentan los puntos que cada uno ha podido reunir). Pues bien, al principio del juego, se saca una carta cuyo palo (de entre los 4 posibles de la baraja española, es decir, oros, copas, espadas y bastos) hace de triunfo (es decir, las cartas de ese palo son las que tienen más valor). Y durante la partida, quien consigue reunir el caballo y el rey (la dama (Q) y el rey (K) para quien no conozca la baraja española) del palo de triunfo, consigue 40 puntos, los cuales se «cantan» (de dicen en voz alta) para que el resto de jugadores lo sepa. Así, durante el juego se amenaza a los demás jugadores con frases como «cuidado que te voy a cantar las cuarenta», siendo una amenaza para los demás, la cual se ha extendido al lenguaje cotidiano tal y como habréis podido apreciar.

Espero que os haya sido útil el post de hoy!