Marear la perdiz


Empezamos el día con una expresión de esas que puede dejar a más de uno confundido si no la conoce y es que, de repente, así, sin más, sin venir a cuento, citar a un ave porque sí,  y encima mareándola, pues es un poco raro.

Podría ser más clara y directa, ir al grano, explicar de una vez por todas cuál es su significado, incluso poner alguno de esos ejemplos que tanto os gustan pero entonces no estaría mareando la perdiz. ¿Cóóóóóóóómo? Sí, lo siento, he querido empezar la explicación del día haciendo precisamente lo que significa la expresión española de hoy: mareando la perdiz.

Significado y explicación: Marear la perdiz significa dar vueltas sobre un tema sin ser directos, hacer perder el tiempo a los demás de forma intencionada para no llevar a cabo una tarea que hay que hacer, es decir, demorar o retrasar más de la cuenta y con intención algo que hay que hacer o que se tiene que decir. De ahí que al principio de la entrada de hoy empezase a dar vueltas sin sentido, para que fueseis pillando el pulso a la expresión marear la perdiz.

Y aunque supongo que no me ha salido el tiro por la culata y ya habéis entendido de qué forma se usa, voy a poner un par de ejemplos para que lo terminéis de ver claro.

Juan es experto en marear la perdiz, qué poco le gusta trabajar. Siempre encuentra alguna excusa para no hacer lo que debe.

Venga María, no marees más la perdiz y cuéntanos realmente qué hacías ayer tomando un café con tu ex.

Origen: Y ahora, como viene siendo habitual, intentaré desvelar algo de su posible origen. Según parece, esta expresión proviene de la caza de aves. Por lo visto es bastante común, antes de lanzarlas a volar para cazarlas, azuzarlas un poco ya sea ante los perros o los ojeadores para que se asusten y echen a volar, pero se hace repetidas veces (es decir, se las marea), retrasando así el inicio de la caza. De ahí que, al igual que es una técnica que demora la caza de la perdiz, retrasa también el tema que se evita mareando la perdiz.

Y bueno, para dejaros un recuerdo un poco más bonito que el del origen de la expresión, aquí os dejo un nuevo día con una bonita estampa de un ave voladora que podría ser una perdiz.

Marear-la-perdiz.jpg

Muchas gracias a da_diek por la foto de hoy.

8 comentarios en “Marear la perdiz

  1. José Lucas Sachet

    ¡Muy buenas a todos! Os escribo desde Curitiba, en el sur de Brasil. Soy fanático del Español y, desde que descubrí este blog, he aprendido muchísimo. ¡Gracias por todo!

    Quisiera que me ayudarais con una expresión que he visto en un vídeo de Jordi Évole, en el que un tío habla sobre finanzas y negocios. La expresión es “negociar, vender al taca taca”. ¡A ver si me sacáis esta duda! 

    Saludos

    Responder
    1. Micaela

      Hola José Lucas. Soy de Argentina, donde también hablamos ‘español’ . Pero claro que si bien heredamos gran parte del lenguaje de nuestra madre patria, no siempre se aplica igual.
      Aquí ‘vender al taca taca’ es vender en efectivo, contante y sonante. Desconozco si en España se usa en el mismo sentido

      Responder
  2. Fabiana Cabrera

    Muchísimas gracias por publicar en el blog. El trabajo es muy bueno y completo, porque además de las expresiones y los ejemplos, siempre señalas el origen del refrán. Eso facilita la comprensión y luego, fijar la expresión para usarla en contexto. Soy de Brasil y pronto quiero prepararme al DELE C1 y C2 y los refranes son muy útiles para estos exámenes.
    Gracias! 😊🤗

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s