Que sí, que ya lo sé, que no estamos en verano sino rozando las Navidades, pero precisamente por eso quería introducir hoy la expresión española Hacer el agosto. En breve sabréis por qué y es que durante las Navidades hay muchos que hacen su Agosto.
Hacer el agosto es, en pocas palabras, enriquecerse mucho en un momento concreto y determinado. Las tiendas de juguetes, por ejemplo, en Navidad hacen su agosto (porque es la época del año que más venden). Lo mismo pasa con las tiendas de turrones (que también hacen su Agosto por Navidad). O las joyerías. O los grandes almacenes. Sin embargo, los que venden aires acondicionados hacen su Agosto en verano, al igual que los que venden helados. Los que venden chimeneas hacen su Agosto en invierno. Como habréis podido observar, hay algunos sectores que durante una temporada concreta es cuando más incrementan sus ventas. Si eso es así decimos que en esa época hacen su Agosto.
Y para los más curiosos del blog os diré que la expresión española de hoy tiene su origen en el campo como otras expresiones ya incluidas en este blog como Ir al grano, Como agua de Mayo, No ser trigo limpio o Quien siembra vientos recoge tempestades. Volviendo al origen de nuestra frase, se dice que lo que hacían algunos agricultores era, una vez recolectaban la cosecha, almacenarla para venderlas en el momento oportuno y lucrarse lo más posible. Que gente con visión de negocio hay desde hace mucho tiempo.
Y bueno, incluida la explicación, los ejemplos y el origen, doy ya paso sin más dilación a la foto de hoy de la entrada del mercado de Valencia, otro de esos lugares que con tanta comida y tanta cena hace su Agosto en Navidad. ¡Espero que os guste! Esta y otras fotos las encontraréis en el perfil de flickr de Diekk. ¡FELICES FIESTAS A TODOS!
Me encanta! La foto del mercado de Valencia me trae recuerdos muy bonitos de mi visita a esta preciosa ciudad hace un par de años. 🙂
Pensé que la expresión: DARSE CON UN CANTO EN LA FRENTE, era más corriente. _te puedes dar con un canto en la frente…quisiera saber su origen rápido sin tener que andar con claves y contraseñas…
perdona que ponga esto aquí , yo me he inventado un dicho que me hace gracia «Los parientes lejanos son siempre parientes pobres». espero que os haga gracia, también quería comentar que a granada se le decía «la tierra del chavico», cosa que también me hace gracia hay quien se molesta (granadinos) también nos llaman los «malafolla» igual que a los malageños «los boquerones», lo de granada yo creo que es por que en granada tenemos un clima continental y existen cierta dureza en los cambios de temperatura y nos tiene que poner «de mala leche» a todos (perdón no quiero ofender a nadie de granada), lo lo del la tierra del… pues es igual que lo de los catalanes con «la pela es la pela» y lo de la «bolsa sona…». un saludo.
de verdad, no quiero ofender a nadie ni que nadie se moleste, también me hace gracia otro dicho junto con el de «la tierra del chamivo» que lo he leído en el ideal de granada, que es «es como el que tiene un tío en graná y ni tiene tío ni tiene ná». ¿quien es el que tiene mala leche los granadinos o los demás?. me hace gracia pero ese dicho tiene muy mala leche.
Pingback: Hacer el agosto. – PACO ALOY