Antes de nada, pido perdón a aquellos que ya sepan el significado y se hayan sentido atacados por la expresión española de hoy, pero entenderéis que no podía faltar en este blog que recopila refranes y expresiones españolas de uso cotidiano así que, una vez hechas las aclaraciones pertinentes… ¡Allá vamos!
Significado: Fuera de mi vista, no te quiero ver, vete por ahí (o más vulgarmente, otra forma de decirlo, con todos los perdones, es vete a la mierda).
Explicación: Cuando alguien nos molesta, nos cansa, nos ha hecho sentir mal, ha hecho algo que no nos ha gustado, etc., aunque solo sea por un momento, sentimos la necesidad de decirle algo que implique que desaparezca de nuestra vista, que no queremos tenerle delante. Ese es el momento en el que usar la expresión española de hoy, vete al carajo. También se puede usar cuando alguien presume y exagera tanto que tenemos la certeza de que está mintiendo solo para vacilarnos. En ese momento también se le puede decir, anda y vete al carajo.
Origen: Al igual que otras expresiones ya comentadas en este blog como A palo seco, No dar palo al agua o Salvarse por los pelos, esta frase proviene del entorno marítimo. Resulta que un carajo era esa pequeña plataforma que se encontraba en el palo mayor de muchos barcos antiguos, desde la que se gritaban frases tan populares como ¡Tierra a la vista!. Dicho con otras palabras, el carajo era el punto más alto y con mayor visibilidad de toda la nave desde el que se podía divisar por fin un lugar en el que atracar después de una larga travesía. También era el punto desde el que se hacía guardia para prevenir a la embarcación de posibles ataques de embarcaciones piratas o enemigas.
Como podréis imaginar, estar en ese punto tan alto del barco donde se estaba expuesto al viento, el frío, la lluvia, los vaivenes del fuerte oleaje, etc., no era el lugar más deseado por la tripulación y de hecho dicen que se solía enviar allí al marinero que había errado en sus funciones a bordo a modo de castigo. De ahí viene lo de que irse al carajo sea irse a un lugar poco deseable (como si te mandan a la mierda, con perdón…).
Ejemplos: Al ser una expresión que no se conjuga, no es tan importante poner ejemplos como en otras ocasiones. Simplemente cuando sientas la necesidad de mandar a alguien a tomar viento, otra forma de decirlo es vete al carajo.
Y bueno, como viene siendo habitual, terminaremos el post de hoy con una imagen relacionada con la temática del día: el mar. Espero que os haya gustado… y que no os manden mucho al carajo 😉
Dedicada a Rubén C. quien me descubrió el fascinante origen de la expresión de española de hoy y quien, sin saberlo, me animó a retomar mi actividad bloguera. ¡Muchas gracias!

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...