Vete al carajo


Antes de nada, pido perdón a aquellos que ya sepan el significado y se hayan sentido atacados por la expresión española de hoy, pero entenderéis que no podía faltar en este blog que recopila refranes y expresiones españolas de uso cotidiano así que, una vez hechas las aclaraciones pertinentes… ¡Allá vamos!

Significado: Fuera de mi vista, no te quiero ver, vete por ahí (o más vulgarmente, otra forma de decirlo, con todos los perdones, es vete a la mierda).

Explicación: Cuando alguien nos molesta, nos cansa, nos ha hecho sentir mal, ha hecho algo que no nos ha gustado, etc., aunque solo sea por un momento, sentimos la necesidad de decirle algo que implique que desaparezca de nuestra vista, que no queremos tenerle delante. Ese es el momento en el que usar la expresión española de hoy, vete al carajo. También se puede usar cuando alguien presume y exagera tanto que tenemos la certeza de que está mintiendo solo para vacilarnos. En ese momento también se le puede decir, anda y vete al carajo.

Origen: Al igual que otras expresiones ya comentadas en este blog como A palo seco, No dar palo al agua o Salvarse por los pelos, esta frase proviene del entorno marítimo. Resulta que un carajo era esa pequeña plataforma que se encontraba en el palo mayor de muchos barcos antiguos, desde la que se gritaban frases tan populares como ¡Tierra  a la vista!. Dicho con otras palabras, el carajo era el punto más alto y con mayor visibilidad de toda la nave desde el que se podía divisar por fin un lugar en el que atracar después de una larga travesía. También era el punto desde el que se hacía guardia para prevenir a la embarcación de posibles ataques de embarcaciones piratas o enemigas.

Como podréis imaginar, estar en ese punto tan alto del barco donde se estaba expuesto al viento, el frío, la lluvia, los vaivenes del fuerte oleaje, etc., no era el lugar más deseado por la tripulación y de hecho dicen que se solía enviar allí al marinero que había errado en sus funciones a bordo a modo de castigo. De ahí viene lo de que irse al carajo sea irse a un lugar poco deseable (como si te mandan a la mierda, con perdón…).

Ejemplos: Al ser una expresión que no se conjuga, no es tan importante poner ejemplos como en otras ocasiones. Simplemente cuando sientas la necesidad de mandar a alguien a tomar viento, otra forma de decirlo es vete al carajo.

Y bueno, como viene siendo habitual, terminaremos el post de hoy con una imagen relacionada con la temática del día: el mar. Espero que os haya gustado… y que no os manden mucho al carajo 😉

Dedicada a Rubén C. quien me descubrió el fascinante origen de la expresión de española de hoy y quien, sin saberlo, me animó a retomar mi actividad bloguera. ¡Muchas gracias!

puerto-alghero

20 comentarios en “Vete al carajo

    1. VBlogger Autor

      Ay Mario, me han emocionado tus palabras. Desde luego no tengo perdón. A ver si vuelvo a retomar la rutina y escribo más menudo. Os lo debo! Un abrazo y… UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!

      Responder
  1. Moc

    también tienes una de China en Perú, este blog está super bueno, hace tres años cuando yo estudiaba en España, me había ayudado mucho en todo, y sabiendo a que en China el problema era no poder en entrar en la página, me inscribí en el blog con mi email, así que Master tienes que avanzar sí o sí.

    Responder
  2. La Mar

    Hola,

    y aquí tienes una seguidora de Alemania. Este blog es un paraíso ya que colecciono expresiones españolas – muchas gracias! Por favor, no pares, sigue, sigue! 😉

    Tengo una duda. Quizá puedes resolvérmela? He escuchado la expresión “la pera limonera”. Pero buscándola por Internet, no encontré ninguna explicación de lo que significa. Qué quiere decir esta?

    Si me podrías ayudar, sería genial! 🙂

    Responder
    1. VBlogger Autor

      Hola La Mar! Qué ilusión recibir tu comentario y tu visita desde Alemania! Respondiendo a tu duda y, aunque no tengo muy claro el origen, decir que algo es la pera limonera es decir que algo es genial, maravilloso, muy guay 🙂

      Espero haberte ayudado y volver a verte pronto por aquí. Un saludo!

      Responder
  3. joseba

    Hola ;

    Este blog es maravilloso… Me a ayudado muchisimo en la escuela con la asignatura de lengua. Pero tambien ami me encantan las expresiones y siempre que tengo alguna duda sobre alguna expresión siempre acudo a este blog porque es maravilloso. Bueno en fin sigue asi que lo haces genial y aquí tienes un seguidor de Bermeo “País Vasco”.

    Un saludo, y mil gracias.

    Responder
  4. Jorge Igl. (@Olmoyenebro)

    Aquí uno d pueblo: Cuando el tonto coge la linde, o la linde se acaba o el tonto sigue. La «linde» es el final de cada finca de campo o de pueblo; cuando se acaba la delimitación, nadie más puede seguir… salvo que saltes a la parcela de al lado. El refrán quiere decir: cuando algo se te meta en la cabeza no saldrá de ahí hasta que tu cabezonería pueda con ello; si eres tan cazurro, por mucho que te digan que no, tú seguirás con ello incluso sin poder llevarlo a cabo.

    Responder
  5. Pingback: “Irse al carajo” – exprimehistorias

  6. maylin

    Excelente tu blog viví, en España muchos años y me apasione de los refranes tanto es así, que mi ultima palabra siempre que puedo, es un refrán

    Responder
  7. Bete al-Quarajo

    Hola, gracias por tú blog! Es muy interesante de veras! Una pregunta – en Rusía tenemos la misma frase «пошел ты на хуй», que se traduce «vete al carajo», o literalmente «go on a dick» en inglés. Y pienso que en nuestra lengua ese refrán no tiene nada que ver con lo del entorno marítimo, es simplemente un deseo que estés jodido. Estás seguro que la frase en español viene del entorno maritimo? Puede ser que carajo de barco se llama «carajo» por sobresalir como carajo de humano, y que la frase ya existía antes que el «carajo» en barcos se había aparecido.

    Responder
  8. Amilkar

    Puedes compartir la fuente del origen de la expresión «vete al carajo». Si puedes enviar algun «link» a la fuente, te lo agradeceré. Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s