Cantar las cuarenta


Ya que uno de los seguidores así lo ha solicitado (gracias Nir, este post va por ti) vamos a explicar 2 expresiones interesantes, ambas relacionadas con los juegos de cartas: Cantar las cuarenta y Pintan bastos. Hoy, veremos la primera parte: cantar las cuarenta.

Cantar las cuarenta se utiliza cuando alguien amenaza con regañar o regaña a otra persona por algo que ha hecho, y normalmente con tanta razón que el regañado no tendrá excusa para defenderse ante las acusaciones recibidas. Hay otra expresión muy similar a esta a la que dedicaremos otro post: leer la cartilla. Pero bueno, no desviemos nuestra atención. A ver si me vais a tener que cantar las cuarenta por irme por los cerros de Úbeda! 😉

Pero… ¿de dónde viene la expresión española de hoy? Pues proviene de algo tan español como el tute, un juego de cartas (naipes) en el que gana quien más puntos acumula (a cada carta se le da un valor, y al final del juego se cuentan los puntos que cada uno ha podido reunir). Pues bien, al principio del juego, se saca una carta cuyo palo (de entre los 4 posibles de la baraja española, es decir, oros, copas, espadas y bastos) hace de triunfo (es decir, las cartas de ese palo son las que tienen más valor). Y durante la partida, quien consigue reunir el caballo y el rey (la dama (Q) y el rey (K) para quien no conozca la baraja española) del palo de triunfo, consigue 40 puntos, los cuales se «cantan» (de dicen en voz alta) para que el resto de jugadores lo sepa. Así, durante el juego se amenaza a los demás jugadores con frases como «cuidado que te voy a cantar las cuarenta», siendo una amenaza para los demás, la cual se ha extendido al lenguaje cotidiano tal y como habréis podido apreciar.

Espero que os haya sido útil el post de hoy!

11 comentarios en “Cantar las cuarenta

  1. Pingback: si vas a cantarme las cuarenta, por favor tutéame. | tuteameporfavor

  2. Pingback: Expresiones Españolas | Yo enseño español, ¿y tú?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s