Con ánimo de seguir incluyendo frases que os ayuden a entender mejor la realidad de este país, hoy voy a incluir una expresión española muy de actualidad: tirar de la manta. La verdad es que gráficamente se entiende bastante, ya que si alguien tira de la manta cuando alguien está tapado con ella ¿qué sucede? que dicha persona queda destapada.
Pues bien, esta expresión tan sencilla de entender se usa en realidad cuando alguien que oculta asuntos turbios (algo malo tipo corrupción, dinero negro, cosas ilegales, etc.) y por algún motivo (normalmente porque él también está implicado en esos asuntos va a ser culpado por ello) decide delatar al resto de implicados y que se conozca toda la verdad. A veces es simplemente por no cargar con toda la culpa y a veces porque la conciencia les hace rectificar y delatar a los que lo están haciendo mal, pero el tema es que cuando alguien descubre todo lo que estaba oculto se dice que tira de la manta.
Y ahora, para no perder la costumbre, un ejemplo real para que sepáis muy bien cómo usar la expresión española de hoy.
El abogado del presidente ha amenazado con tirar de la manta si le inculpan en el caso de corrupción. Está claro que el abogado conoce todos los asuntos turbios de la empresa y, si le inculpan a él lo próximo que hará será descubrir todo lo que ha estado tapando durante todo este tiempo atrás.
Bueno, espero que se haya entendido y si no, ya sabéis que podéis dejar vuestros comentarios y dudas. Y bueno, para alegrar un poco el día, os dejo con un precioso paisaje de Mallorca.
Gracias a Diego por la imagen del post de hoy.
Buenas, hacía tiempo que no publicabas y me alegro que hayas vuelto a tus andadas. Te sigo desde hace no más de un año, cuando te descubrí por la red. Me parece muy interesante, original y cultural tu blog. Saludos
Muchas gracias por tu comentario rms. Así da gusto volver 🙂
¿podrías borrar el nombre (o el comentario) escrito en January 29, 2008 at 10:08 am en el artículo «de esta agua no beberé», por favor?
Como de costumbre, una explicación fantástica y, sin duda, muy de actualidad en España. Enhorabuena por el blog!!
Un placer «prestarte la foto» 😉
¡Hola! Te escribo porque me gusta mucho tu blog y quería comentarte un par de propuestas, pero no he encontrado ningún correo electrónico al que escribirte. Si estás interesado por favor contáctame en maria.arlandis(at)gmail.com Un saludo y enhorabuena por tus contenidos
Ya era hora! te echábamos en falta!! sigue así y espero que la próxima vez no tardes tanto en volver a publicar una entrada que tus fans te añoramos! 😉
escuchen chica lelas las personas publicamos cosas importantes…
hablando de cosasimportantes muy buen dato este que nos ayudo mucho en la tarea gracias a quien lo puso .
XD
Fue una agradable sorpresa encontrar tu blog otra vez. Estuviste de vacaciones mucho demasiado. Sí, «tirar de la manta» es un tema muy oportuno para la conversación. Creo que hay muchos preguntando cuando alguien va a sacudirse la manta fuera de ellos.
Para descubrir el origen de esta expresión debemos trasladarnos hasta 1610, año en el que se colgó en la Catedral de Tudela (Navarra) un lienzo (manta) en la que estaba impreso el censo con el nombre y apellidos de los conversos que decidieron quedarse tras la expulsión de los judíos de la ciudad, a finales del siglo XV.
Durante más de cien años, la convivencia entre católicos y conversos se llevó a cabo sin apenas problemas, pero estos surgieron cuando a los descendientes de aquellos convertidos se les comenzó a ofrecer empleos públicos o de servicio a la corona.
Los católicos “auténticos” no lo vieron con buenos ojos, por lo que se decidió crear dicho censo y exponerlo públicamente, para que todo el mundo supiera quiénes no eran “católicos de pura sangre ” sino por conveniencia.
En la actualidad, la manta se expone en el Museo de la Sinagoga del Claustro románico de la Catedral de Tudela.
¡gracias para información!
Recién me informo de tu Glog.
La expresión queda muy clara, breve, y el ejemplo ilustra mucho el contenido. ! Muchísimas gracias!
Muy bueno tu blog bien explicado. A colación de tirar de la manta te dejo un enlace, un saludo.
http://miraktediga.blogspot.com.es/2013/02/tirar-de-la-manta.html
He leído que esta expresión tiene su origen en la penetración de los criptojudíos, los judíos conversos. La manta es un lienzo de tela enrollado en una vara que se colocaba a la entrada de las iglesias, donde estaban escritos los apellidos de los judeoconversos de esa parroquia.