Después de haber comentado grandes expresiones españolas como a perro flaco todo son pulgas, perro ladrador poco mordedor o a otro perro con ese hueso, y gracias a la inspiración de Vyrz, hoy vamos a ver otra expresión relacionada con el mundo de los perros: ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.
Bueno, antes de lanzarme a explicar algo sobre esta frase os diré que un hortelano es la persona que tiene un huerto, una pequeña plantación de verduras, hortalizas, etc.
Los perros no suelen ser vegetarianos (es decir, que no comen mayoritariamente verduras) así que son un buen guardián de un huerto (ya que no se comerán los productos que en él se cultivan) y tampoco dejarán que otros animales que sí son vegetarianos se acerquen para comerse la producción del huerto. Por eso se dice que el perro del hortelano ni come (porque no se come las verduras de su amo) ni deja comer (porque no deja que otros se las coman tampoco). Y gracias a Lope de Vega que en su obra El Perro del Hortelano usaba el símil del perro del hortelano en un amor escondido entre Diana, condesa de Belflor, y su secretario, Teodoro, este hecho se ha extendido a las personas para cuando ni hacen una cosa ni dejan que los demás la hagan tampoco.
Ejemplo: La ex de Juan no se aclara, no quiere volver con él pero tampoco le deja que salga con ninguna otra chica. Ella es como el perro del hortelano, que ni come, ni deja comer.
Ejemplo 2: Ese niño tiene un montón de juguetes y aunque no juega con ellos, tampoco deja que ningún otro niño lo haga. Es como el perro del hortelano, que ni come, ni deja comer.
La mayor parte de las veces que se usa esta expresión, simplemente se dice «es como el perro del hortelano», ya que no es necesario terminar la frase porque todo el mundo conoce el final, pero yo os la he puesto completa en este post para que la conozcais en su forma original.
Dedicado a Vyrz quien motivó la creación de este nuevo post.
Gracias por la explicación. Me ha encantado. 😀 Un beso guapa.
La explicacion Y referencias molan mucho !
Que decir para señalarme que No robo ni dejo robar (transparente?)
En realidad el dicho completo dice: «Es como el perro del hortelano, que no come él ni deja comer al amo.» 🙂
Me alegro muchísimo de que os haya gustado a los 2. Este blog sin vosotros no sería lo mismo!
Un besote muy grande!!!
¡Hola! Anteayer fui a ver la obra de Lope de Vega, y he estado indagando sobre esta expresión…
Al parecer la frase completa es: Eres como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer al amo.
No sé si será cierto del todo. Sigo investigando…
Un saludo, y enhorabuena por tus análisis.
Vaya Carlos, muchas gracias. Ya sabes, si encuentras alguna cosilla más, estás invitado a compartirla con nosotros siempre que quieras.
Te espero pronto de nuevo!
agradesco mil a quien invento esto q es de mayor utilidad en mi vida
doy gracias a Vyrz, es mi referente en la vida , sin el y sus frases no podria seguir adelante, espero poder conocerte algun dia Vyrz
Muchas gracias por vuestros comentarios. Un beso!
Pingback: Parque lineal | Alas de Plomo
En el refrán El perro del hortelano, que no come ni deja comer,
necesitamos en nuestros paises, mas perros del hortelano, en la
cosa publica, que cuiden un bien que les es encargado, y lo
protejan de otro interesados en beneficiarse de ellos, y que
convierten el desempeño honesto en egoismo, y su aprovechamiento
egoista en una buena iniciativa, casi el mundo al reves.
Hola, gracias por lo del perro del hortelano. Me ayudó a comprender con más claridad un artículo que escribió el presidente de mi país, Perú.
Seguiré consultando esta página.
Saludos,
Erick Cóndor Colqui
Gracias Erick, te esperamos por aquí cuando quieras de nuevo. Un saludo!
Muy didactica la explicación, sobre todo para alguien que como yo usa esta frase. Gracias!!!
Bien empleada la frase por el presidente Alan García quien ha retratado con ella al sistema de gestión pública del Perú.
La conocía como
Es como el perro del hortelano, no come ni come el amo.
Pero poco cambia el asunto. A la hora de comer presunto
Buenos días:
En realidad, el origen de esta frase está en una de las fábulas del griego Esopo, quien vivió alrededor del año 600 a.C.
En una de ellas, un perro decide tomar su siesta sobre el pesebre (comedero) de un buey y se echa sobre la paja. Cuando el buey retorna, luego de trabajar (en la huerta), llega hasta su pesebre buscando su alimento. El perro, molesto por haber sido despertado, le muestra los colmillos y le ladra, rabioso, al buey cada vez que éste intenta acercarse.
Al final, el buey pierde las esperanzas de probar bocado alguno y se aleja murmurando: «La gente, a menudo, le niega a otros lo que ellos mismos no pueden disfrutar».
Y así es la vida, dura, dura, dura.
Saludos cordiales.
Andre.
Gracias por tu aporte. En relación a lo que algunos de mis compatriotas comentan sobre el uso de la frase por el Sr. Alan García, creo que prefiero tener como presidente a un PERRO DEL HORTELANO que al GATO DESPENSERO.
Bueno, aquí en méxico, al menos en el estado en donde vivo se utiliza la expresión «está como el perro de las dos tortas, no come, ni deja comer»
Gracias por tu aportación kike!
Por que el perro del hortelano no deja comer al amo?
al fin entiendo la frase jeje
en esos casos yo uso: no lava ni presta la batea…
saludos
El perro del Hortelano: El castigo sin venganza
eske en mexico! usan todo al revez:S mexico sin ofender pero es un pais que quiere «hacer» jerga pero nunca podran hacerlo con esos terminos «manches» «wey» «mano»
…
ATTE desde Peru (el lugar d las jeringas) =) Cesar
chinga tu madre cesar hijo de puta aki no da la gana como decimos las cosas hipocrita fijado
asshole and fucking is gay ur all Wtf!!!!!!!! Lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Tomado de «El perro del hortelano» de Lope de Vega (www.cervantesvirtual.com)
TEODORO:
No sé, Tristán; pierdo el seso
de ver que me está adorando
y que me aborrece luego.
No quiere que sea suyo
ni de Marcela, y si dejo
de mirarla, luego busca
para hablarme algún enredo.
No dudes; naturalmente,
es del hortelano el perro:
ni come ni comer deja,
ni está fuera ni está dentro.
(Y)
excelente explicacion ojalá asi de simple de explicarian todas las cosas
gracias por la explicación, algo así me imaginaba pero siempre es mejor saber sobre seguro 😉
Googleando por la expresión completa me he encontrado aquí. Me ha gustado el artículo. Un saludo.
También gracias a San Google he encontrado mejor explicación a ésto del «Perro del Hortelano». Generalmente muchos ponen «me gustan todos los animales, menos el sapo».
Pues ahora será «me gusta todos los animales, incluido el sapo, menos el perro del hortelano»
Como politica para mi futura empresa «prohibido bajo pena de despido, contratar un saboteador perro del hortelano»
Atte
Y0
el perro= politico besos
Malee♥
Muy buena la explicación!
Me miraré el blog a menudo!
Un saludo!
Excelente la explicación…. despues de esto puedo decir q soy un poco más culto. Gracias!
Pingback: Centro Internacional del Agua y Medioambiente (CIAMA) | Alas de Plomo
hola te cuento que la frase ahora la tengo clarita la investigue a raiz de que un chico con el que e salido algunas veces me la dijo al leer un mensae en mi celu de que saldria con otro chico, pero no somos nada con este chico y ademas tiene enamorada el perro del hortelano le cae a pelo a el mas que ami no les parece… suerte.
Muy buena la descripcion, muchas gracias y sigue adelante.
Acabamos de ver la película de el perro del hortelano en el instituto y había que buscar la relación del titulo y la obra,Gracias por la explicación
Pues en México se utiliza una expresión que considero se interpreta con el mismo significado que la del «perro del hortelano…», la cual es : «Ni picha, ni cacha, ni deja batear.» Vivo al norte de México donde se mezclan palabras en inglés y español, espero no crear confusion jejejejeje!! Me gusto mucho este blog, he aprendido cosas muy interesantes, felicidades!!! 🙂
Siempre escuché la frase y nunca le presté mayor atencion, hoy se me ocurrió investigar ya que no tenia ni idea de lo que era un hortelano. Muy clara y concreta la explicación gracias al autor a google y a internet. HECTOR.
ehhhh
Hace mucho pero mucho tiempo, me contaron que había un hortelano que tenía un perro como excelente guardián, cuando el perro ladraba el hombre iba inmediatamente, un día el hortelano viendo que el perro consumía mucha carne que encarecía el costo de la comida, la mezcló con verduras… desde ese entonces, el perro indignado cada vez que el Hortelano iba a comer comenzaba a ladrar y este corría a ver quien estaba robando su huerto, pero no había nadie y volvía a comer y el perro volvía a ladrar.. etc.
De allí viene el dicho «Es como el perro del Hortelano, que no come ni deja comer al amo» … y se aplica ante la ingratitud de una persona con alguien que le ayuda.
Eso es lo que yo sabía, sin embargo no tengo bibliografía, solo me lo contaron, se los dejo como aporte
Saludos
Catdoman
WOW. En PR en mi comunidad, cuando yo era pequeña en mi casa utilizaban mucho esa frase pero lo decían con otra connotación… Eres como el perro del hortelano que muerde la mano al que le da de comer… Pues si se parece… El hortelano va a buscar al huerto su comida, pero el perro le enseña los dientes… pero el hortelano alimenta al perro (no del huerto) pero lo alimenta. Cuando el hortelano quiere comer, el perro lo quiere morder para que no recoja nada del huerto. Igual al que una persona recibe toda la ayuda del mundo de otro, y cuando el otro necesita de su ayuda… no se acuerda de todo lo que lo han ayudado y lo traiciona…
Hola, Muy bueno el blog.
De donde yo vengo el equivalente de esta frase es «Ni pica leña, ni presta el hacha»
Saludos
Muchísimas gracias, excelentes definiciones a las expresiones usadas tanto en España y varias de estas en America.
Recibe un cordial saludo
Rodolfo
Valdivia, Chile
Muy buena explicación
Juan
Lima, Perú
Muy bien explicado. Te felicito. A continuar con tu forma didáctica de explicar estas expresiones.
Un abrazo a la distancia.
Chiclayo, Perú.
Esto se lo aplique a mi primo que desde hace tiempo guarda los alimentos en su cuarto,y despues comenzo a ponerle cadena con candado al refrigerador,es como el Perro del Hortelano que no come ni deja comer.
Pingback: Крылатые выражения, которые многим обламали крылья,1 | ¿ Hablas español ?
Pingback: Крылатые выражения, которые многим обломали крылья,1 | ¿ Hablas español ?
Pingback: » Испанские идиомы по теме «Еда»: comer como un pollito, hambre canina, no comerse un rosco, comer a alg. el coco etc. Multilingua blog
No sé en otros países, pero en Chile usamos la expresión «Dar cancha, tiro y lado» y se usa cuando alguien está seguro de ganarle a otro, esto viene del futbol, o sea, tu eliges la cancha, tu pateas el primer tiro y eliges el lado en que quieres jugar… resumen, te doy todas las ventajas e igual te gano…
Pingback: Granjas Móviles: Agricultura Urbana en Tiempos de Crisis
en mis años de universidad recuerdo a una estudiante holandesa, que estaba leyendo «el perro del hortelano» a la mitad del texto, preguntaba intrigada, cuando salia el perro, y de que huerto hablaban. nadie le habia explicado el significado de la expresion
Pingback: Expresiones Españolas | Yo enseño español, ¿y tú?
Conque era de Lope de Vega, me las tenía. A la frase la conozno de hace muchos años, pero en 1984, en un curso de periodismo que hice, lo escuchaba a menudo. Hoy, me desperté a las 4 de la mañana, desayuné, luego me dispuse a estudiar y vino a mi mente una consulta de ayer, me dije: Es un caso más del «Perro del Ortelano», pero ahora ocurrió que la cosa no quedó ahí, decidí investigar, estuve leyendo otras páginas, hasta que que entré a esta. ¡Gracias! Está muy buena, clara, concisa y con diversidad de opiniones. A mí, me habrió la mente, por lo tanto opino: Hoy en día necesitamos mucho, tomar el ejemplo del Perro del Ortelano, tanto en la cosa pública como en la privada, porque sería bueno tener la certeza de que: «NO ROBA Y NO DEJA ROBAR». En lo personal, seguiré con el mismo ejemplo, porque algo parecido, con otras palabras, me dijo mi ABUELITO, cuando yo tenía 5, 6 años. Por el momento, le reitero las gracias porque me ahorro de leer todo el Libro y les cuento, que de ahora en más y cuando sea necesario iré más firme en la práctica de mis estrategias, tratando despacito de ayudar a cambiar al PERRO O AL ORTELANO, cuando haga falta, por el bienestar de mis pacientes y de las familias.
Un beso.
Muchas gracias por la explicación! Había escuchado la frase muchas veces pero no tenía ni idea de su origen.
me ayudo un montón gracias =) me hiciste entender muchas cosas ……………..
Pingback: Zona de confort | Biblioblog 4ª edición
Me queda claro que la frase proviene de Esopo y la adapta Lope de Vega; ambos genios de la Literatura. El significado depends del contexto pudiendo tenet connotacion negativa o positiva. El original es positivo p ues habla de un guardian que chicane un bien y la adaptacion es negativa ya que se refiere a una actitud egoista de no permitir que otro (a) disfrute algo que se tiene pero. No se Usa. Me gusto el articulo.
VB… desde Paraguay con mucho cariño, me encantan los dichos que hacen a la cultura popular
Uffff lo siento me exedí en una a en mi segundo apellido, es solo Diaz de Vivar
Por mucho tiempo he escuchado esa frase de parte de mi padre a quien admiro mucho.
Gracias por tan clara explicacion de la misma;pues ha de ser util en la interpretacion de ciertas formas que manifestamos los que pretendemos ser, seres pensantes.
pues yo sinceramente creo que es porque ni come ni deja comer al amo, cuando se usa el refran es en tono despectivo hacia la otra persona , si fuera el caso que comentas no sería despectivo ya que está haciendo una buena labor ni come las verduras ni las deja comer a otros animales pero el caso es que los perros no comen vegetales y seguro que si te sientas en la mesa a comer vainaste están dando la matraca para que les des de comer pero luego no lo comen, aun asi siguen mirándote angustiados y dando el coñazo. cualquiera que tenga perro lo sabe
Muy buena la explicación; entonces, después de este conocimiento me sacaron algo que tenía por conocer; muchas gracias por ellos…
Pingback: Comer, vivir, amar | Little Dayda
espectacular los ejemplos,la informacion me ha ayudado muchisimo.gracias.
Gracias excelente explicación , siempre desde mi infancia escuchaba éste dicho y nunca me lo explicaron como aquí . muchas gracias nuevamente . Hernán. Chile
En Argentina se utiliza el refrán «Comisario de Corso»,
Cuya explicación es bastante cercana al perro del hortelano, «No moja ni deja mojar»
Antiguamente se organizaban los corsos de carnaval donde se mojaba y luego se prohibió, siendo el comisario el que debía controlar que la gente no se divierta.
La imaginación hizo que mojar tambien tuviera otra variante que sabrán interpretar
La expresión no es solamente española. En inglés se dice «dog in the manger», con el mismo significado. En el «Ulises», James Joyce la menciona para referirse a la mezquindad de los abstemios (Capítulo «Los lestrigones»).
Hace mucho tiempo escuché esa frase en una canción de Angel Canales: «Ana Isaoco»
Nunca le dí importancia hasta que la semana pasada lo escuché en un programa de televisión… hasta hoy… que le pregunté a un amigo puertorriqueño si había escuchado esa frase. Dijo que no, así que busqué en internet y encontré esta publicación.
Gracias por despejar mi inquietud.
Pingback: El perro del hortelano – No juzgues por la portada
Normalmente los refranes se construyen con pareados, a veces, se trasforman (ni come ni deja comer) y otras, se trata de volver al pareado (ni come él ni deja comer al amo), pero el refrán original dice: Como el perro del hortelano, ni para él ni para su hermano.
Es decir, ni usa ni comparte. No especifica comida, por lo que engloba a todo.