Hay algunas veces que, cuando de repente nadie dice nada, cuando hay un silencio repentino, cuando todo el mundo se calla a la vez, para romper el hielo alguien dice: parece que ha pasado un ángel.
¿Y por qué decimos eso? Pues según parece, desde la época de la Roma Clásica, cuando en una casa se nombraba el nombre de un difunto (de una persona fallecida, muerta) se mantenía un respetuoso silencio para honorarlo (como si se hiciese un minuto de silencio como se hace hoy en día) y después, al llegar la época del cristianismo, se siguió manteniendo esta costumbre, y se decía que el ángel de esa persona fallecida pasaba durante el silencio de respeto que se le ofrecía. De ahí que hoy en día cuando de repente se hace el silencia se siga diciendo lo de «parece que ha pasado un ángel».
Preciosa la entrada de hoy. Siempre me lo había preguntado porqué se decía eso. La verdad es una costumbre, ahora que lo sé, realmente bonita.
Besote guapa!
Gracias por tu comentario y por tu piropazo Vir! Que me digas tú que escribo cosas bonitas teniendo en cuenta tu blog… es todo un piropo! Un besote muy grande!
¡Buenas! ¿Qué tal todo?
Bueno, no quiero deir nada en especial. Sólo me gustaría añadir que hace un par de días que me encontré con este Blog; y la verdad que aparte de entretenido e instructivo, es muy completo.
Te felicito por tu labor, la verdad es que te lo curras; pero ahora, hay algo que me intriga muchísimo… ¿qué te ha pasado este último mes? no sabemos nada de ti.
Espero que estés bien, y que pronto tengas de ti.
¡Nos vemos!
Ja,ja. Perdón, antes me he comido algunas letras.
Espero con entusiasmo tu próximo post.
¡Nos Vemos!
TAMBIEN LA TENEMOS EN BRASIL! QUE INTERESANTE!
HE APRENDIDO MUCHAS EXPRECIONES CO TU BLOG
MUCHISIMAS GRACIAS!
Hola
Tengo otra explicación:
Los Ángeles custodios son, según la cabala, 72. Se reparten la custodia de las 24 horas, es decir que cada 20 minutos cambian.
En una reunión, por ejemplo una cena, el silencio suele aparecer a esta frecuencia, momento del intercambio de puesto de los Ángeles custodios.
Soy francesa, espero harbelo escrito correctamente.
Saludos
Pingback: Expresiones Españolas | Yo enseño español, ¿y tú?
En «Un ángel» de Juan Largo Lagunas, en Editorial Juglar, 2015, el final se representa de esta manera con algo más de tema.