Agua que no has de beber déjala correr


Agua que no has de beber dejala correr

Lo de hoy, más que una expresión española, es en realidad un refrán. Su significado es que, cuando algo no te interese, no te incumba, no sea de tu responsabilidad ni nada que te afecte, no debes involucrarte en ello, debes dejar que pase, no debes meterte enmedio.

Si os fijáis, la frase es muy gráfica: si nos encontramos en la orilla de un río y no vamos a beber de él, debemos dejar que el agua siga su curso hasta que llegue a aquellos que sí la necesitan o quieren beber de ella. Si no, no haremos más que poner impedimentos a que el agua llegue allá donde debe.

Hay mucha gente que siempre tiene que opinar o meterse en todas las cosas, y muchas veces no se dan cuenta de que nadie les ha pedido su opinión y no hacen más que molestar.

Así que nada, si algo no os afecta, mejor que lo dejéis pasar, no vaya a ser que al final se os vuelva en vuestra contra.

Y aprovecho desde aquí para felicitar a Yoann por su cumpleaños y agradecerle su continuo apoyo y la cesión de las fotos que de vez en cuando alegran este blog. MUCHAS FELICIDADES!!! 😉

Gracias a Yoann Grange por la foto del post de hoy.

44 comentarios en “Agua que no has de beber déjala correr

  1. david

    felicitacion sobre el blog.. pero quisiera opinar al respecto.. y quisiera saber tu contestacion… me parece que esta frase esta en la biblia.. y es un muy filosofica y se extrapola a la relaciones que no son conclusivas.. y al mismo noviazgo en si.. viendo el noviazgo como un »vamos a ver que pasa».. si no se esta seguro adonde llegaras con porque malgastas el agua.. eso quiere decir que antes de iniciar relacion se debe estar dispuesto a todo y dar todo por ello.. y no solamente uno mismo sino las dos personas involucradas deben tener un sentimiento de querer llegar a todo con esa persona.. por lo contrario seria malgastar y al agua que puede llegar bien lejos..

    Responder
  2. susi

    «Agua que no has de beber, déjala correr.» tiene un significado mucho más sencillo e inteligente. Significa que cuando un enamorado enamorada no es correspondido por la otra persona, en lugar de empeñarse en conquistarla, de ofenderse, sentirse despechado, encapricharse por la persona que se desea o incluso vengarse como un idiota ridículo; lo que se debe hacer es dejar tranquila, en libertad y sin orgullos mal entendidos a la persona deseada que no siente amor ni atracción por quien pretende su amor. Hay que dejarla en libertad. Obsecionarse es hacer daño, ser ridículo. Vengarse es inmoral. «Agua que no has de beber», ¡déjala en libertad!

    Responder
  3. jacinto

    hola como estan todos (bien) bueno me alegoro mucho y espero que la sigan bien y alos niños que esten viendo esto veanlos por que son muy buenos oigan estos refranes «cachicamo diciendole a morrocoy conchuo» «loro viejo no aprende a hablar» «gallina que traga huesos,confianza tiene en su pescuezo» «mas vale pajaro en mano, que cien volando»

    Responder
  4. Frida

    Hola!

    Yo opino que este refrán, como se ha dicho antes, significa que en algo que no te atañe o concierne no te metas… No es asunto tuyo.

    No sé si sería aplicable a los dos ejemplos planteados sobre el amor, aunque porqué no, el lenguaje y la aplicación de sus significados es muy amplio…
    De todos modos intuyo en los dos mensajes relacionados con el amor que se alude a alguna experiencia personal vivida por los que han escrito los comentarios. Estoy muy de acuerdo, independientemente de si está relacionado con el refrán o no, en que cuando se inicia una relación y no se tienen las cosas muy claras, es mejor dejar cuanto antes dicha relación. La gente debe saber lo que quiere para no herir o hacer perder el tiempo a otras personas. (Ésto sí que es un comentario sobre una experiencia personal). Gracias.

    Responder
  5. Mai

    un refrán muy parecido tambien es: » Agua que no mueve molino , déjala que siga su camino «. El significado es exactamente el mismo,pero dicho de otra manera . Asi que si algun dia lo escuchais ,que no os pille de susto 😉

    Responder
  6. jonatatan

    Lo de hoy, más que una expresión española, es en realidad un refrán. Su significado es que, cuando algo no te interese, no te incumba, no sea de tu responsabilidad ni nada que te afecte, no debes involucrarte en ello, debes dejar que pase, no debes meterte enmedio.

    Si os fijáis, la frase es muy gráfica: si nos encontramos en la orilla de un río y no vamos a beber de él, debemos dejar que el agua siga su curso hasta que llegue a aquellos que sí la necesitan o quieren beber de ella. Si no, no haremos más que poner impedimentos a que el agua llegue allá donde debe.

    Hay mucha gente que siempre tiene que opinar o meterse en todas las cosas, y muchas veces no se dan cuenta de que nadie les ha pedido su opinión y no hacen más que molestar.

    Así que nada, si algo no os afecta, mejor que lo dejéis pasar, no vaya a ser que al final se os vuelva en vuestra contra.

    Y aprovecho desde aquí para felicitar a Yoann por su cumpleaños y agradecerle su continuo apoyo y la cesión de las fotos que de vez en cuando alegran este blog.

    Responder
  7. Pingback: Anónimo

  8. ola

    Lo de hoy, más que una expresión española, es en realidad un refrán. Su significado es que, cuando algo no te interese, no te incumba, no sea de tu responsabilidad ni nada que te afecte, no debes involucrarte en ello, debes dejar que pase, no debes meterte enmedio.

    Si os fijáis, la frase es muy gráfica: si nos encontramos en la orilla de un río y no vamos a beber de él, debemos dejar que el agua siga su curso hasta que llegue a aquellos que sí la necesitan o quieren beber de ella. Si no, no haremos más que poner impedimentos a que el agua llegue allá donde debe.

    Hay mucha gente que siempre tiene que opinar o meterse en todas las cosas, y muchas veces no se dan cuenta de que nadie les ha pedido su opinión y no hacen más que molestar.

    Así que nada, si algo no os afecta, mejor que lo dejéis pasar, no vaya a ser que al final se os vuelva en vuestra contra.

    Responder
  9. Joey

    ¡Hola a todos y mis felicitaciones por el blog!
    ¡Necesito ayuda! Llevo unos meses estudiando español y en un libro de gramática he encontrado las palabras “casaquinta” y “ricadueña”. Las he buscado en varios diccionarios (de papel, on-line, bilingüe y monolingüe) pero sin resultado satisfactorio.
    “Casaquinta” es sinónimo de “quintana”? Y “ricadueña” significa “hija o mujer de un aristócrata”?
    También quisiera saber el exacto significado de “hora clave” (= ¿hora crucial?) y “hora pico” (= ¿hora punta?).
    Por favor, si encontráis errores en lo que he escrito, … ¡decídmelo!
    Muchas gracias!

    Responder
  10. Pingback: Expresiones Españolas | Yo enseño español, ¿y tú?

Responder a joan intriago Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s