Archivo de la categoría: educacion

Estar en la gloria

Hoy vamos a incluir en este blog de expresiones españolas una frase ideal para esta época del año ya que se repite a menudo cuando uno está de vacaciones: estar en la gloria. Cuando alguien dice eso se refiere a que está genial, como si estuviese en el paraíso, está feliz y gozoso, probablemente no podría estar mejor que en ese momento.

Como supongo que estaréis algo perezosos porque en verano no apetece mucho esforzarse y la frase de hoy es muy sencilla, os pondré un par de ejemplos de uso para que la conjuguéis como se debe 😉

Ejemplo 1. Desde que nos compramos la casita en el campo estoy en la gloria: no hay ruido de coches por la noche, puedo desayunar tranquilamente en el porche con vistas al lago y puedo echarme la siesta en mi cómoda hamaca. ¡Qué más se puede pedir!

Ejemplo 2. Me encanta este chiringuito. Poder comer una paella con los pies rozando la arena, buena música de fondo, buenos postres para terminar la comida… Cada vez que vengo estoy en la gloria.

Facilito ¿verdad? Pues bueno, por si a alguien le ha quedado alguna duda y sois de los que pensáis que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo la imagen de un lindo gatito que está en la gloria. Cómo podría estar mejor que disfrutando plácidamente de una siesta a la sombra. Ay, quien fuera ese gato ahora mismo…

Gato durmiendo

Gatito durmiendo la siesta

Muchas gracias a Diego por la foto del post de hoy.

Ser un pedazo de pan

El pan, al igual que los huevos, es uno de los ingredientes fundamentales de muchas expresiones españolas. ¿Recordáis frases como Ser pan comido, No sólo de pan vive el hombre, Pan para hoy y hambre para mañana o Al pan pan y al vino vino? Pues hoy llega otra expresión en la que el pan es el protagonista.

El pan le gusta a casi todo el mundo. Es el perfecto acompañamiento casi para cualquier cosa que nos apetezca comer. Incluso comer solo pan es un placer y es que… es tan tierno… Pues bien, decimos que alguien es un pedazo de pan cuando es muy buena persona, una de esas personas encantadoras de las que solo podemos decir cosas buenas. Sí, alguien así es un pedazo de pan.

Y bueno, como creo que la explicación es sencilla y clara, ahora voy a poner un ejemplo para que veáis cómo se usaría en una frase.

Juan es un pedazo de pan. Siempre que le pido que me acompañe lo hace con mucho gusto.

¿Veis lo bueno que es Juan? Todo un encanto. Y hablando de cosas encantadoras y parece que el verano ya ha llegado para quedarse, aquí os dejo con la imagen de una bella cala de Mallorca. ¡Espero que os guste!

Cala Pi

Cala Pi

Muchas gracias a Diego por la foto del post de hoy.

Salirse de madre

¿Sabéis lo que es salirse de madre? ¿No? Pues habéis aterrizado en el lugar idóneo porque aquí llega la explicación de la expresión española de hoy: salirse de madre.

Salirse de madre es excederse extraordinariamente de lo acostumbrado o regular. ¿Recordáis la expresión pasarse 3 pueblos? Pues sería incluso más. ¿Nunca os ha pasado que algo que en principio parecía controlado de repente empieza a descontrolarse de tal manera que ya no hay manera de enmendarlo? Pues ese sería el momento ideal de usar la expresión de hoy.

Y con mucho criterio os preguntaréis ¿pero de dónde viene esta expresión? Pues veréis, si consultáis el diccionario de la real academia española veréis como madre también es el cauce de un río y cuando un río se desborda se dice que se ha salido de madre. De ahí que, para otras cosas en las que el exceso conlleva efectos negativos se use la expresión salirse de madre.

Y bueno, ahora que ya sabemos el origen, vayamos con el ejemplo.

Juan montó el otro día una fiesta a la que acudió tanta gente que al final se salió de madre y tuvo que intervenir la policía. Es decir, en la fiesta hubo tantos excesos que la cosa se desbordó y los vecinos terminaron llamando a la policía para que la fiesta se acabase.

Y después de tanto exceso, os dejo con una relajante imagen de una bella puesta de Sol, porque al fin y al cabo, después de la tormenta siempre llega la calma. Que disfrutéis de vuestro día.

Vistas desde la Cova d'en Xoroi en Menorca

Vistas desde la Cova d’en Xoroi en Menorca

Gracias a Diego por la foto del post de hoy.

Rascarse la barriga

Ay, qué pereza más grande me da escribir la expresión española de hoy… con lo a gustito que estaría yo rascándome la barriga… ¿Empezáis a intuir lo que significa la frase de hoy? ¿Aún no? Pues… ¡empezamos!

Decimos que alguien se rasca la barriga cuando hace el vago, holgazanea o simplemente no está haciendo nada de nada. Es muy común que cuando alguien no tiene absolutamente nada que hacer se tumbe boca arriba descansando plácidamente y, de vez en cuando, para entretenerse, haga algo como por ejemplo rascarse la barriga. Lo siento, sé que esta afirmación no es 100% sólida, pero si lo pensáis tiene bastante sentido. O al menos eso debió pensar el que inventó la expresión española de hoy.

Y ahora, como viene siendo habitual, vamos a incluir un par de ejemplos.

Mira a Juan, desde que ha terminado la carrera está ahí todo el día rascándose la barriga. No sé a qué espera para ir a buscar un trabajo. Juan ha terminado de estudiar y ahora se pasa el día en casa holgazaneando, sin hacer nada.

Este Domingo lo único que voy a hacer es rascarme la barriga. Probablemente tras una dura semana de trabajo, estemos esperando al Domingo para descansar y no hacer absolutamente nada, que de vez en cuando, tampoco está nada mal.

Y bueno, como hoy va la cosa de barrigas, os dejo la imagen de una niña con una barriguita preciosa. ¡Espero que os guste!

Niña camboyana

Muchas gracias a Diego por la foto del post de hoy.

ABC day

Hoy voy a hacer algo un poco fuera de lo normal, pero quería apoyar la excelente labor de una bloguera a quien tengo mucho cariño y que ha tenido una gran idea. Su cabecita privilegiada creó un concepto que bautizó como el ABC day y que no es otra cosa que intentar plasmar con las letras del abecedario cómo eres, qué cosas refleja tu blog… ¿Verdad que es una forma genial de aguzar el ingenio? Pues bueno, aquí os dejo con mi versión del ABC day que, como no podía ser de otra forma, recoge una de las expresiones españolas más populares con cada una de las letras del abecedario. ¡Espero que os guste!

Mi versión del ABC day

Mi versión del ABC day

Y ya sabéis que si queréis verlas todas, siempre podéis acudir al súper índice que contiene la página Lista de Expresiones Españolas.

Y si queréis pasar un buen rato de buen rollo con un montón de buenas ideas para disfrutar de la vida y otras cosas súper bonitas, os invito a que visitéis el blog de Carmen, la creadora de este concepto: http://www.milowcostblog.com

Pues nada, esto es todo por hoy. ¡Que disfrutéis de un día estupendo!

Poner los puntos sobre las íes

La expresión española de hoy a lo mejor no es de las más comunes o frecuentemente utilizadas, pero no por ello deja de tener su gracia sobre todo cuando conocemos su origen. Pero bueno, vayamos paso a paso.

Poner los puntos sobre las íes es dejar claras las cosas o concretar algo. Por ello, si escuchamos a alguien usar esta expresión no es que nos esté pidiendo que cojamos un bolígrafo y nos pongamos a dibujar un montón de puntitos sobre algunas letras, sino que, como hemos dicho antes, hay que dejar claro y sin lugar a dudas algún asunto que parece confuso.

Y esta expresión ¿de dónde viene? Pues resulta que cuando se usaba el latín era común encontrar en los escritos palabras que tenían 2 íes seguidas. Originalmente la letra i no tenía puntito en su parte superior lo cual provocaba que, comúnmente se confundiesen 2 íes seguidas con una u. Para evitar esto, se empezó poniendo una especie de rayita sobre las íes, dejando así muy claro cuándo era una i y cuándo era una u. Dicha rayita poco a poco se fue acortando hasta convertirse en el punto de hoy en día. De ahí que, para dejar muy claro el escrito se pidiese eso de poner los puntos sobre las íes.

Y para dejar aún más claro el uso de la expresión española de hoy, vamos a poner un par de ejemplos:

María, es hora de poner los puntos sobre las íes. Si estás en este piso tienes que colaborar en las tareas de limpieza como el resto. En este caso, la dueña del piso en el que vive alquilada María le deja muy claro que o colabora en la limpieza del piso o no le renovará el contrato de alquiler (se lo está dejando muy claro).

Le he tenido que poner los puntos sobre las íes a Juan. Es cierto que como becario no tiene un gran sueldo, pero aquí no se viene a pasar el día chateando. En esta ocasión el jefe de un departamento le comenta a un compañero que ha tenido que llamar la atención a Juan, un chico que está haciendo unas prácticas, para dejarle claro que aunque cobre poco dinero no puede pasarse el día hablando con sus amigos por Internet.

Bueno, pues espero que os haya quedado más claro que el agua. Y hablando de agua, os dejo con una foto de las cristalinas aguas de una playa de Tailandia. ¡Espero que os guste!

Playa de Tailandia

Gracias a Diego por la foto del post de hoy.

Tirar de la manta

Con ánimo de seguir incluyendo frases que os ayuden a entender mejor la realidad de este país, hoy voy a incluir una expresión española muy de actualidad: tirar de la manta. La verdad es que gráficamente se entiende bastante, ya que si alguien tira de la manta cuando alguien está tapado con ella ¿qué sucede? que dicha persona queda destapada.

Pues bien, esta expresión tan sencilla de entender se usa en realidad cuando alguien que oculta asuntos turbios (algo malo tipo corrupción, dinero negro, cosas ilegales, etc.) y por algún motivo (normalmente porque él también está implicado en esos asuntos va a ser culpado por ello) decide delatar al resto de implicados y que se conozca toda la verdad. A veces es simplemente por no cargar con toda la culpa y a veces porque la conciencia les hace rectificar y delatar a los que lo están haciendo mal, pero el tema es que cuando alguien descubre todo lo que estaba oculto se dice que tira de la manta.

Y ahora, para no perder la costumbre, un ejemplo real para que sepáis muy bien cómo usar la expresión española de hoy.

El abogado del presidente ha amenazado con tirar de la manta si le inculpan en el caso de corrupción. Está claro que el abogado conoce todos los asuntos turbios de la empresa y, si le inculpan a él lo próximo que hará será descubrir todo lo que ha estado tapando durante todo este tiempo atrás.

Bueno, espero que se haya entendido y si no, ya sabéis que podéis dejar vuestros comentarios y dudas. Y bueno, para alegrar un poco el día, os dejo con un precioso paisaje de Mallorca.

valldemossa

Gracias a Diego por la imagen del post de hoy.

Ir hecho un Ecce Homo

Sin lugar a dudas, si una noticia ha acaparado los telediarios este verano ha sido la del Ecce Homo de Borja. Y aunque la frase “ir hecho un Ecce Homo” estaba casi pasando a la Historia por desuso, parece que ahora vuelve a resurgir y por eso, hoy quiero dedicarle un pequeño espacio en este blog de expresiones españolas.

Ir hecho un Ecce Homo significa ir hecho una pena, ir desaliñado, hecho un desastre vamos. Si alguien va a alguna de las fiestas más populares de España como los San Fermines o la tomatina de Buñol lo más probable es que termine hecho un Ecce Homo. Así que si alguna vez volvéis a casa con la camiseta sucia, despeinados, sin algún zapato o algo así y os dicen “chico, vas hecho un Ecce Homo” ya sabéis a lo que se refieren.

Si queréis saber el origen de la expresión, (según la Wikipedia, citando literalmente): Ecce Homo («este es el hombre» o «he aquí el hombre» en castellano) […] Se trata de las palabras pronunciadas por Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea, cuando presentó a Jesús de Nazaret ante la muchedumbre hostil a la que sometía el destino final del reo […] Y salió Jesús, llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre!.

Y si todavía hay alguno que no se ha enterado de lo que pasó este verano en el pequeño pueblo de Borja para que más de 3.000 personas lo visiten ahora diariamente, os contaré que una buena mujer vecina del lugar, con la mejor de sus intenciones pero con poca maña, intentó por su cuenta y riesgo restaurar la imagen de un Ecce Homo que había a la entrada de la iglesia. Os dejo con el antes y el después de la restauración y esta vez no digo más, porque una imagen vale más que mil palabras. ¡Hasta pronto!

Restauración del Ecce Homo de Borja

Hacer buenas migas

Dentro de las múltiples expresiones españolas que están relacionadas con la gastronomía, tiene un lugar destacado la expresión española de hoy: hacer buenas migas.

Hacer buenas migas con alguien es llevarse bien, caerse bien, conseguir que haya una buena relación con esa persona.
¿Sabéis lo que es la miga de pan, verdad? Pues en España se prepara, desde hace mucho tiempo, un plato llamado migas, que originalmente consiste en miga de pan desmenuzado que se remoja con agua y aceite y se sofríe después con algunos ajos (después hay múltiples variedades de este plato, pero la receta básica es esa). Como veréis es una comida humilde pero muy nutritiva y popular entre los pastores.

Nunca llegaré a tener la certeza de si el origen de la frase se inspiró en el hecho de que se prepare el plato en armonía entre varias personas (ya que desmenuzar un buen pan conlleva su tiempo y probablemente se realizaba entre varias personas) o al hecho de compartirlas después durante la comida disfrutando de ese momento en un tono amable y de concordia, aunque según he leído por ahí, parece que este segundo origen tiene más adeptos. Pero bueno, sea cual sea el origen, lo cierto es que la expresión hacer buenas migas ha llegado a nuestros días como un símbolo de concordia y buena relación.

Vamos a poner un ejemplo para veáis cómo se conjuga: Estoy súper contenta, Juan y Pablo han hecho buenas migas enseguida. (Pues eso, que Juan y Pablo nada más conocerse se han caído bien y parece que tendrán una buena relación).
Ojo, no confundir la expresión de hoy con dejar hecho migas a alguien, lo cual significa destrozarlo…

Y para acabar con el post de hoy, una foto dedicada a mi amigo y gran amante del pan. Joaquín, ¡esta va por ti! 😀

Muchas gracias a Gabriel Orgaz por la foto del post de hoy.

Coser y cantar

Coser y cantar… qué bonita expresión, ¿verdad? ¿No habíais oído nunca esa expresión? Pues ya estoy aquí de nuevo para descubriros o recordaros una de esas combinaciones de palabras que, juntas, adoptan un nuevo significado. ¡Espero que os guste!

Se dice que algo es coser y cantar cuando es muy fácil. Sí, así de simple. Aunque no tengo ninguna fuente precisa en la que me pueda basar para indicar el origen de esta expresión, seguramente proviene de los grupos de mujeres que se pasaban el día haciendo ropa y cosiendo y que, para entretenerse, debían cantar en grupo. Cualquier persona que las viera debía pensar que hacer aquellas 2 cosas a la vez era muy fácil, con lo que tal combinación de verbos en infinitivo pasó a utilizarse siempre que se quería mostrar que algo era sencillo.

Si queréis un equivalente en inglés sería «piece of cake». Y como no podía ser de otra forma, aquí llegan los ejemplos.

El examen de hoy ha sido coser y cantar. Estoy segura de que habré aprobado. (Pues eso, que el examen ha sido tan sencillo que no hay duda de que sacará una buena nota).

¿Que todavía no sabes hacer una tortilla? Pero si es coser y cantar. Ven y te enseño ahora mismo. (Igual que en el caso anterior, en esta ocasión se usa la expresión de hoy para quitar dificultad al asunto).

Bueno, la de hoy ha sido fácil, ¿verdad? Vamos, que entenderla ha sido coser y cantar 😀 Pues bien, para no perder la costumbre os dejo con una bella imagen para ilustrar el post de hoy. Que tengáis un buen día y ¡hasta pronto!

Coser y cantar

Muchas gracias a zalo_astur por la foto del post de hoy.